Este documento es esencial en procedimientos de extranjería, especialmente cuando un ciudadano desea reunir a sus familiares bajo su residencia legal en el país.
En este artículo, explicamos todo lo que necesitas saber para obtener el acta de forma remota, sin necesidad de desplazarte a una notaría física.
¿Qué es un acta de reagrupación familiar?
El acta de reagrupación familiar es un documento notarial que certifica la existencia de un vínculo familiar entre el solicitante y su familiar extranjero.
Generalmente, este documento es solicitado como parte del expediente para obtener una autorización de residencia por reagrupación familiar en España.
Además, valida de forma legal que existen los lazos familiares exigidos por la legislación, como pueden ser lazos de parentesco directo o matrimonio.
Requisitos generales para solicitarla
Para tramitar esta acta, es necesario que el solicitante cuente con residencia legal en España, preferiblemente de larga duración o de carácter permanente.
Debe demostrar capacidad económica para sostener al familiar reagrupado y contar con una vivienda adecuada, acreditado con documentación oficial.
Asimismo, se debe garantizar que el reagrupado no se encuentra de forma irregular en España al momento de solicitar el acta ante la notaría.
Documentación que debe presentar el solicitante
Identificación y situación legal
El solicitante debe presentar su documento de identidad, ya sea el NIE o el pasaporte, además de su permiso de residencia vigente en España.
También debe incluir un certificado de empadronamiento reciente y, en algunos casos, un informe municipal sobre las condiciones de su vivienda habitual.
Este conjunto de documentos demuestra su legalidad, estabilidad y residencia habitual dentro del territorio nacional para efectos de la reagrupación.
Vínculo familiar y situación económica
Es necesario aportar pruebas documentales del vínculo, como actas de nacimiento, matrimonio o certificados de parentesco debidamente legalizados y traducidos.
Además, se debe entregar una declaración jurada manifestando la intención de reagrupar a su familiar junto con la capacidad económica para sostenerlo.
En cuanto a los medios económicos, se acepta nómina, contrato de trabajo, declaración de IRPF, o certificado de saldo bancario según corresponda.
Cómo tramitar el acta desde una notaría online en Alicante
Solicitud en línea paso a paso
En primer lugar, accede a la página web de una notaría digital autorizada en Alicante y selecciona el trámite de acta de reagrupación familiar.
Luego, rellena el formulario correspondiente y adjunta toda la documentación digitalizada en formato PDF, incluyendo tus datos personales y los del familiar.
Una vez validada la información, recibirás una cita virtual para una videollamada con el notario, donde se verificará tu identidad mediante tu DNI o NIE.
Firma electrónica y validación notarial
Durante la videollamada, el notario revisará los datos contigo y confirmará la validez del procedimiento según la normativa notarial española actual.
Tras esta validación, recibirás el documento firmado electrónicamente, el cual tiene la misma validez legal que un acta emitida de forma presencial.
Podrás descargar el acta desde un enlace seguro o recibirla por correo electrónico en formato PDF con firma digital certificada y sello de tiempo.
Tiempo estimado de gestión y entrega
El proceso completo para tramitar acta familiar online puede tardar entre 24 y 72 horas, dependiendo de la carga de trabajo del notario y tu disponibilidad.
En caso de urgencia, algunas notarías ofrecen un servicio exprés que permite obtener el documento en menos de 24 horas con un pequeño recargo adicional.
Una vez emitida, el acta es válida indefinidamente, siempre que los datos declarados no hayan cambiado ni se haya producido ninguna modificación legal.
Tramitar acta familiar es una opción legal, rápida y eficiente para quienes residen en Alicante y desean reagrupar a sus seres queridos.
Gracias a las notarías digitales, el proceso puede completarse sin salir de casa, garantizando seguridad jurídica y plena validez en todo el territorio español.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Es legal tramitar un acta de reagrupación familiar de forma online?
Sí, es completamente legal. Las notarías digitales en España están autorizadas para emitir actas con firma electrónica reconocida, con la misma validez jurídica que las presenciales.
Este procedimiento cumple con la normativa notarial vigente, siempre que se realice a través de plataformas oficiales y con identificación validada por el notario.
¿Qué ocurre si la documentación no está en español?
Todos los documentos emitidos en otro idioma deben ser traducidos por un traductor jurado acreditado en España.
Además, si provienen del extranjero, deben estar legalizados o apostillados según el país de origen, conforme al Convenio de La Haya o los acuerdos bilaterales vigentes.
¿Cuánto tiempo tarda en emitirse el acta una vez enviada la documentación?
El plazo habitual de emisión es de 24 a 72 horas hábiles, siempre que la documentación esté completa y validada correctamente.
En caso de urgencia, algunas notarías digitales ofrecen opciones exprés que permiten obtener el acta en menos de 24 horas, con un coste adicional.
¿Puedo tramitar el acta si el familiar aún no está en España?
Sí, el trámite puede realizarse aunque el familiar reagrupado no se encuentre aún en territorio español.
El acta es precisamente uno de los documentos que permite iniciar el proceso migratorio para la posterior entrada legal del familiar a España.